top of page

White Stripping en el pollo: qué es y cómo evitarlo

¿Alguna vez has visto esas rayas blancas en la pechuga del pollo y te has preguntado qué son?

white stripping

Spoiler: no son normales. Hoy en NUFISA te explicamos qué es el fenómeno del White Stripping, por qué ocurre y cómo puedes elegir mejor el pollo que consumes.



¿Qué es el White Stripping?


El White Stripping es una alteración muscular en los pollos de engorde que se identifica visualmente por la aparición de líneas o estrías blancas en la carne, especialmente en la pechuga. Estas líneas son depósitos de grasa que reemplazan a las fibras musculares dañadas.


Esto no solo afecta el aspecto del pollo, sino también:


  • Disminuye la calidad nutricional: más grasa y menos proteína.

  • Afecta la textura: el pollo se vuelve más seco y gomoso al cocinarlo.

  • Indica menor nivel de bienestar animal.



pollo al horno

¿Por qué se produce el White Stripping?


La principal causa es el sistema de cría intensiva que se utiliza en muchos pollos de producción convencional:


  • Se utilizan razas de crecimiento rápido (pueden llegar a peso de matanza en solo 35-40 días).

  • Se les alimenta con dietas hipercalóricas para acelerar su engorde.

  • Viven hacinados (hasta 15-20 pollos por metro cuadrado), sin apenas moverse.


Como crecen más rápido de lo que su cuerpo puede soportar, sus fibras musculares sufren daños. El organismo responde sustituyendo parte de la masa muscular dañada por tejido adiposo (grasa). De ahí esas rayas blancas que ves en muchas pechugas industriales.

niveles de white stripping


¿Es peligroso para la salud?


Aunque el consumo de carne con White Stripping no supone un riesgo, sí implica:


  • Una peor calidad nutricional (más grasa, menos proteína).

  • Peor textura al cocinarla.

  • Impacto indirecto: al fomentar la producción intensiva, se perpetúan prácticas que afectan la salud animal y la calidad de los alimentos.



¿Cómo evitar comprar pollo con White Stripping?


En el reel de Instagram que he subido (ver reel aquí), podéis ver ejemplos de cada tipo de pollo.

gallinero intensivo

Categorías de pollo reguladas en España y Europa:


La calidad del pollo está regulada principalmente por el Reglamento (UE) 543/2011 y la normativa de producción ecológica (CE 834/2007). Estas son las principales categorías:

Categoría

Características

Sin denominación (cuando no pone nada = intensivo)

Hacinamiento (hasta 15-20 pollos/m²), sin acceso al exterior, razas de crecimiento rápido, alimentación no controlada. Alta probabilidad de White Stripping.

Extensivo en gallinero (interior)

Más espacio (máximo 15 pollos/m²), alimentación con al menos 70% de cereales, pero sin acceso al exterior.

Campero - Gallinero con salida libre

Acceso al aire libre al menos la mitad de su vida, mínimo 1 m² por pollo, vida mínima de 56 días, alimentación controlada (70% cereales).

Campero tradicional - Granja al aire libre

Uso de razas de crecimiento lento, vida mínima de 81 días, acceso regular al exterior, mayor espacio interior (máx. 11 pollos/m²).

Campero en libertad - Granja de Cría en Libertad

Los pollos tienen acceso continuo a áreas al aire libre más grandes, con refugio disponible. Espacios exteriores más amplios, fomentando el comportamiento natural.

Ecológico

Cumple al menos los requisitos de campero, pero además: alimentación 100% ecológica, sin antibióticos como prevención (solo tratamiento justificado), vida aún más larga, respeto máximo al bienestar animal.

Cuanto más natural sea el método de cría, menor será la probabilidad de encontrar alteraciones musculares como el White Stripping.


pollo campero

Resumen rápido (por si eres de los que comen mientras leen 👀):


  • Si ves rayas blancas en la pechuga del pollo, es grasa infiltrada por crecimiento anómalo.

  • Es más común en pollos criados de forma intensiva.

  • Busca pollo campero, campero tradicional/libertad o ecológico para evitarlo.

  • Menos cantidad, más calidad: mejor comer menos carne, pero de mejor calidad (y más legumbres, por ejemplo).



¿Merece la pena pagar más por un pollo de calidad?


Pues... puede que sí, aunque depende de tus intereses y contexto. Además de cuidar tu salud, estarás apostando por un modelo de producción más ético, sostenible y respetuoso con los animales.


A veces no se trata de comer más, sino de comer mejor.


👉 Si quieres que te ayude a conseguir tus objetivos, aquí tienes mis servicios.




Referencias:


  • Reglamento (UE) 543/2011, normas de comercialización de carne de aves de corral.

  • Reglamento (CE) 834/2007 sobre producción ecológica.

  • Kuttappan VA, Brewer VB, et al. (2012). "White striping in broiler breast meat: impact on meat quality and consumer acceptance." Poultry Science.

  • Petracci M., et al. (2013). "Muscle abnormalities and meat quality consequences in modern broiler chickens." Italian Journal of Animal Science.

Comments


Logo nufisa horizontal
  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook - Black Circle

Sígueme en

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ROBERTO SANCHEZ DEL VALLE

Finalidades: Enviarle información comercial de nuestros productos y/o servicios, inclusive por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en nufisa.robersdv@gmail.com, como se explica en la Política de Privacidad. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

España

© 2018 por Roberto Sánchez del Valle

bottom of page